Proyecto

Paralelo Cero


Concepto

“El espacio no es una realidad estática. Lo parece porque es tan complejo, y regular. Un engranaje de capas sociales divididas en edades y ocupaciones, con distintos horarios que entran y salen, como una coreografía. Como tejiendo algo que visto a la distancia adecuada será igual tanto hecho aquí como allá, con la excepción de los barrios lumpen y los de alta alcurnia –los dos tipos permitidos de minorías. Primer mundo y tercer mundo. Falso todo ello. A cada espacio le corresponde un humor.”

Este proyecto esta planeado para realizarse en una estación de metro de la ciudad de Madrid. (Buscar la analogía de la estación cuatro caminos línea 2 de Madrid y la estación cuatro caminos línea 2 del metro México) Lo presento así porque es una de las formas excelentes en que nos gustaría montarlo. Sin embargo debido al objetivo del proyecto este se puede realizar en cualquier espacio público que se determine.

Este proyecto de Intervención es multidisciplinario con la aplicación de las siguientes disciplinas:

 Fotografía
Video
Performance
 Instalación

Objetivo

Entender la forma en que dos espacios públicos en diferentes países manifiestan su actividad y como cada sociedad de dichos espacios determina rutas, velocidad, tiempos y cantidad de usuarios a partir del medio geográfico.

Confrontaremos a ambas sociedades por medio de la intervención del espacio cotidiano, transformando –en una de ellos(Madrid)- los puntos visuales a los que no se recurre para transitar por dicho espacio, que son obviados por el usuario ya que no contienen información que facilite o determine su uso, tornándolo uniforme.

Intervendremos entonces, los techos, partes del muro, pisos, escaleras, túneles, etcétera; provocando así, un cambio súbito de ambiente, distintas atmósferas psíquicas de espacios públicos equivalentes por medio de fotografías y videos en gran formato ubicados en posiciones estratégicas.


Intervención

Se analizará la percepción de los ejes de tránsito principales dentro del espacio, sus salidas, sus límites tal y como los concibe el usuario y de esta manera obtendremos mapas psicogeográficos del espacio público en cuestión.






Estos mapas nos darán puntos de referencia para la ubicación de los gráficos y videos de la intervención. Dicho análisis se realizará en una estación del metro en México y se confrontará con el que realicemos en la estación del metro en Madrid. Se buscarán las estaciones del metro en México que cumplan con la analogía arquitectónica que nos solicita la estación aprobada del metro Madrid.

Se colocará una fotografía de las escaleras del metro de México sobre el techo de las escaleras eléctricas del metro en Madrid de manera que cuando los usuarios vayan trasportándose en ellas vean su paralelo o análogo de México.

Fotografías en el techo del pasillo.





Fotografías en los pisos del pasillo.





En las paredes de los túneles colocaremos una serie de fotografías (cuadro por cuadro) de las ventanillas de los vagones en México de manera que cuando el tren llegue a cierta velocidad por el túnel, las fotografías en secuencia creen un stop motion, para lograr tal efecto se requiere de una iluminación específica.



En las paredes del pasillo seleccionado colocaremos pantallas y proyectores de video. Cuando los usuarios transiten por el pasillo podrán ver video de los pasillos y usuarios en México.


Todo este proyecto desde su concepción esta registrado, son documentos que usaremos para una publicación. Todo el proceso de producción, montaje y exhibición estará registrado en video y será documento en DVD.



0 comentarios: